• Subscribe

2239-1750 / 2239-7457
costa_rica_flag Arquidiócesis de San Jose - Costa Rica

Boletín Arquidiocesano N° 13, Setiembre

Monseñor Antonio Arcari, nuevo Nuncio Apostólico presentó las copias de estilo de las Cartas Credenciales al Ministro de Relaciones Exteriores, Manuel González, Mons. José Rafael les acompañó. (Foto Semanario Eco Católico)

Boletín Arquidiocesano N° 13, Setiembre

logo1

Mons. José Rafael visitó Colegio Superior de Señoritas

 

Celebración mes de la Patria

 

Congreso Matrimonios en Victoria

En el marco de l Congreso de Matrimonios en Victoria, Mons. José Rafael celebró la eucaristía a las parejas que forman parte del grupo. La misa se llevó a cabo en San Diego de 3 Ríos.

En el marco de l Congreso de Matrimonios en Victoria, Mons. José Rafael celebró la eucaristía a las parejas que forman parte del grupo. La misa se llevó a cabo en San Diego de 3 Ríos.

 

Oración por la Santificación de Clero

 

Jornada Arquidiocesana de la Persona Migrante

El pasado 28 de setiembre se celebró la Santa Eucaristía en la Catedral Metropolitana con motivo de la Jornada Arquidiocesana por la persona migrante.
Ésta es una iniciativa de la Pastoral Social, uno de sus objetivos es ofrecer información de diferentes organizaciones tanto gubernamentales como ONG´s en materia migratoria a quienes necesitan de estos servicios, con la finalidad de darles alternativas que les permitan mejorar su calidad de vida.

Misa de envío para jóvenes EMPROISTAS

 

 

Confirmación en Ipís de Guadalupe

La Voz del Pastor

Adultos mayores caminando con la Iglesia

San Juan Pablo II señalaba que en algunos pueblos, la ancianidad es tenida en gran estima pero, en otros, lo es mucho menos a causa de una mentalidad que pone en primer término la utilidad inmediata y la productividad del hombre; por lo que subrayaba: “A causa de esta actitud, la llamada tercera o cuarta edad es frecuentemente infravalorada y los ancianos mismos se sienten inducidos a preguntarse si su existencia es todavía útil.”

Esa nefasta práctica llega al extremo de ignorarlos y, como advierte el Papa Francisco; son dejados no solo en la precariedad material: (…) “Son abandonados en la egoísta incapacidad de aceptar sus limitaciones que reflejan las nuestras, en los numerosos escollos que hoy deben superar para sobrevivir en una civilización que no los deja participar, opinar ni ser referentes según el modelo consumista de sólo la juventud es aprovechable y puede gozar.”

Ante esta realidad y en el marco del Día Internacional del Adulto Mayor a celebrarse este 1° de octubre, como pastor arquidiocesano quiero hacer un llamado a todos los fieles para que en las distintas comunidades esta fecha no pase inadvertida, antes bien, que se convierta en una ocasión para celebrar la vida e insistir en el valor que tienen los adultos mayores en nuestra sociedad, por encima de ese estereotipo del anciano como persona en decadencia y en minusvalía.

Animo a los sacerdotes para que acojan con alegría, las iniciativas de la pastoral del adulto mayor, entre ellas, una celebración el 1º de octubre bajo el lema: “Los Adultos Mayores caminando con la Iglesia” en el Gimnasio de la Ciudad Deportiva en Hatillo.

Ciertamente, son importantes los momentos de encuentro, en el marco de la fe, para agradecer a Dios el don de la vida pues, sin duda, «Cabellos blancos son corona de honor» (Prov 16,3l) pero, es igualmente necesario que todas las fuerzas vivas, y la Iglesia no es la excepción, unamos nuestros esfuerzos e incidamos en la generación de políticas públicas que garanticen justicia social a todos los adultos mayores, empezando por una vida digna, con respeto y consideración y con las atenciones médicas y asistenciales que ameritan.

Esta es también una fecha para promover en torno al adulto mayor la unidad de la familia pues ellos no sólo tienen limitaciones materiales sino que demandan, además, comprensión y afecto que, generalmente, sólo en el seno familiar se logra.

Quiero reconocer el arduo trabajo que por nuestros adultos mayores tantas personas y grupos realizan en busca de solución a sus problemas de salud, vivienda, discriminación, y explotación. Sin vanagloria ni engreimiento, puedo decir que la Iglesia Católica dando muestras de sensibilidad y comprometida en el acompañamiento de sus hijos, es pionera y promotora en muchas de estas iniciativas. Acompañemos a nuestros adultos mayores desde las comunidades parroquiales, aquí incluyo a los sacerdotes adultos mayores que viven dentro de las parroquias.

Pido con fervor al Señor que nos ama entrañablemente en todas las etapas de nuestra vida, por quienes se encuentran en situaciones dolorosas por la enfermedad, por carecer de medios de subsistencia o por no contar con una familia o instancia que los acoja para que, en cada uno de nosotros, sus hermanos menores, puedan encontrar una razón para asumir con optimismo e ilusión esta hermosa etapa de sus vidas.

Leave a Reply

Chat en Vivo de la Parroquia

)
    is typing...

    Complete el formulario para enviarnos un mensaje.

    Enviar Mensaje Cancel